El pasado dia 11 de junio finalizó el II Curso de Iniciación a la Fotografía organizado por la Federación de Servicios Públicos del sindicato UGT e impartido por el fotógrafo ceutí PEPE GUTIERREZ.
La duración del mismo ha sido de un mes y a lo largo del mismo los participantes del mismo han recibido clases teóricas y prácticas, en las que experimentar los conocimientos adquiridos a través de varias salidas fotográficas nocturnas y diurnas por la ciudad.
Desde este blog quiero hacer patente el especial interés que han mostrado los asistentes al mismo y el empeño mostrado durante el curso.
A continuación os subo algunas fotografias de distintos momentos del curso.
miércoles, 12 de junio de 2013
domingo, 12 de mayo de 2013
Como no podía ser de otra manera, el pasado viernes se inauguró con un éxito total esta fantástica exposición que resumen un fenomenal trabajo a lo largo de siete años de este grupo de buenos amigos y fotógrafos de la Asociación avesdeceuta.com (Quique Lara, Manolo Morales, Jose Perez Gamero, Javier Ramos Ballesteros, Jose M.Cárceles y Joaquín Sánchez).
Hay que tener en cuenta que este trabajo que ellos califican de "modesta aportación", está realizado íntegramente en Ceuta y con las aves en libertad, condicionantes que pueden darnos una idea del número de horas que les han "echado" estos amantes de la fotografía y de la la naturaleza.
En la muestra pueden verse tomas que transcienden lo meramente descriptivo para mostrarnos preciosas fotos. La plasticidad de las mismas, su colorido, variedad y debinición, contribuyen sin duda a hacerla más atractiva.
No dejéis pasar la ocasión ( a los que vivais en Ceuta o estéis cerca) para ver estas estupendas y conseguidas imágenes que nos muestran unas preciosas y poco conocidas estampas de una parte del mundo natural ceutí.
Mis más sinceras felicitaciones a todos los que han hecho posible esta muestra. Un abrazo
Hay que tener en cuenta que este trabajo que ellos califican de "modesta aportación", está realizado íntegramente en Ceuta y con las aves en libertad, condicionantes que pueden darnos una idea del número de horas que les han "echado" estos amantes de la fotografía y de la la naturaleza.
En la muestra pueden verse tomas que transcienden lo meramente descriptivo para mostrarnos preciosas fotos. La plasticidad de las mismas, su colorido, variedad y debinición, contribuyen sin duda a hacerla más atractiva.
No dejéis pasar la ocasión ( a los que vivais en Ceuta o estéis cerca) para ver estas estupendas y conseguidas imágenes que nos muestran unas preciosas y poco conocidas estampas de una parte del mundo natural ceutí.
Mis más sinceras felicitaciones a todos los que han hecho posible esta muestra. Un abrazo
viernes, 10 de mayo de 2013
La
diferencia entre una fotografía obtenida por una persona sin
experiencia y un fotógrafo profesional, la mayoría de las veces es
abismal.
Os
aconsejo visitar este blog http://youarenotaphotographer.com/
. Su logo dice algo así como: "El
tener tu propia cámara no te hace fotógrafo... el talento no se
compra, se adquiere".
¿Te has parado a observar cuantas personas, tras comprar una cámara reflex digital, de la noche a la mañana ofrecen sus “servicios” a través de Facebook o cualquier otro tipo de blog, de su nuevo “negocio de fotografía” u oferta de “cursos de fotografía”?
¡¡¡¡ YO CONOZCO MUCHAS !!!!
La experiencia no se compra y el talento, que va de la mano de ésta en la mayoría de los casos, se adquieren con el tiempo. No por tener un equipo sofisticado vas a saber mas, te va a llegar la inspiración por “infusión divina” y te van a salir mejor las fotos. Este es un arte en el que el conocimiento y la paciencia, así como la práctica, son esenciales. Muchos de los que llevamos la friolera de 40 años en este terreno tenemos que estar en contínuo reciclaje, ya que es una técnica que evoluciona tan deprisa que es sumamente complicado estar al día. Pensad en todo lo que ha avanzado la fotografía en los escasos doscientos años de vida...
¿Te has parado a observar cuantas personas, tras comprar una cámara reflex digital, de la noche a la mañana ofrecen sus “servicios” a través de Facebook o cualquier otro tipo de blog, de su nuevo “negocio de fotografía” u oferta de “cursos de fotografía”?
¡¡¡¡ YO CONOZCO MUCHAS !!!!
La experiencia no se compra y el talento, que va de la mano de ésta en la mayoría de los casos, se adquieren con el tiempo. No por tener un equipo sofisticado vas a saber mas, te va a llegar la inspiración por “infusión divina” y te van a salir mejor las fotos. Este es un arte en el que el conocimiento y la paciencia, así como la práctica, son esenciales. Muchos de los que llevamos la friolera de 40 años en este terreno tenemos que estar en contínuo reciclaje, ya que es una técnica que evoluciona tan deprisa que es sumamente complicado estar al día. Pensad en todo lo que ha avanzado la fotografía en los escasos doscientos años de vida...
Este
link que os paso demuestra como
igualmente podemos aprender mucho de los que están dando sus
primeros pasos en la fotografía, ya que a través de algunos
ejemplos podemos tener conciencia de lo que NO se debe hacer para
incurrir en errores garrafales. Recordad
siempre que nadie nace sabiendo y que saber “ver” es mucho más
dificil que simplemente “mirar”.
La “flauta” le sonó a Platero por “pura casualidad”...
Componer, encuadrar y obtener correctamente una fotografía, no es
cuestión de suerte, es el resultado de un estudio, análisis y sobre
todo de una “visión” experta del sujeto u objeto en cuestión.
DEJAROS ACONSEJAR POR PROFESIONALES o EXPERTOS EN LA MATERIA, ellos
siempre tendrán una solución para vuestras dudas.
lunes, 15 de abril de 2013
Se ha convocado el II SEGUNDO CURSO DE INICIACION A LA FOTOGRAFIA DIGITAL.
Tendrá lugar en las aulas de la FSP-UGT de Ceuta, entre el 13 de mayo y el 7 de junio 2013, de lunes a viernes (de 18 a 20 horas).
Para mas información llamar al 629313326 (javier) o contactar con la FSP de UGT de Ceuta.
Tendrá lugar en las aulas de la FSP-UGT de Ceuta, entre el 13 de mayo y el 7 de junio 2013, de lunes a viernes (de 18 a 20 horas).
Para mas información llamar al 629313326 (javier) o contactar con la FSP de UGT de Ceuta.
PLAZAS LIMITADAS.
domingo, 14 de abril de 2013
La naturaleza nos ofrece de vez en cuando imágenes fantásticas y si estamos "ojo avizor" nos podemos encontrar con estupendas fotografías.
Aquí tenéis un ejemplo, se trata de una abeja libando la flor de una stilitzea o flor ave del paraiso. Es una fotografía tiene un valor añadido para mí, pues son de esas fotos que sin pensarla ni prepararla..
Yo estaba fotografiando plantas con la finalidad de ilustrar una guía botánica y en ese momento llegó la abeja y se puso delante mía. El resto solo fue cuestión de encuadrar y esperar el momento oportuno.
Está realizada en el Parque de San Amaro, un pequeño lugar dotado de un microclima especial que lo ha convertido en especial un jardín botánico insertado dentro de la ciudad de Ceuta (España).
miércoles, 6 de marzo de 2013
miércoles, 13 de febrero de 2013
Exposicion Fotográfica de Manuel Álvarez Bravo
Sala AZCA de la Fundación Mapfre (Madrid)
Del 13 de febrero al 19 de mayo de 2013
Objetos como signos, palabras como imágenes, reflejos como cosas: a modo de poemas gráficos, las fotografías realizadas durante ocho décadas por Manuel Álvarez Bravo (México D.F., 1902-2002) lo convierten en uno de los fundadores de la fotografía moderna.
Más allá de la asociación al folclore de un país exótico, a la retórica política del muralismo o la estética del surrealismo, la fascinante y compleja fotografía de Álvarez Bravo responde a las profundas transformaciones iniciadas en México por la Revolución de 1910: el abandono progresivo de la vida rural y de las costumbres tradicionales, el surgimiento de una cultura postrevolucionaria de influencia internacional y la adopción de una cultura moderna asociada a la vorágine de la urbe.
Arraigada en la sensibilidad popular mexicana y al mismo tiempo orientada hacia una perspectiva moderna, la obra de Álvarez Bravo es un discurso poético propio, autónomo y coherente en sí mismo. Con influencias de la pintura, la gráfica, la literatura y la música, pero sobre todo del cine —el arte de su época—, el trabajo de Álvarez Bravo se puede entender como una búsqueda de la fotografía como arte: una interrogación en torno a las relaciones entre imagen y lenguaje, cuerpos y cosas.
Desconcertante y poético a la vez, el imaginario de Álvarez Bravo es una contribución mexicana al lenguaje de la fotografía moderna. Su obra constata la construcción múltiple del arte moderno desde una pluralidad de posiciones, poéticas y trasfondos culturales, en lugar de como una práctica central.
Álvarez Bravo destruye sus primeras obras, unas imágenes pintorescas influidas por la fotografía pictorialista de Hugo Brehme y las postales de la época. Animado por la fotografía "rara" que practican Edward Weston y Tina Modotti en México, se entrega a la búsqueda de la fotografía "pura", donde las formas tienden a la abstracción. Con una fuerte influencia de la estética de Picasso, la fotografía sintética y formal que Álvarez Bravo realiza hasta 1931 es más radical en su abstracción que la de Weston y Modotti y, por tanto, se halla más próxima a los constructivistas. De esta época destacan obras como Colchón(1927) o su serie de Juegos de papel (c. 1928), en la que fotografía las imágenes abstractas que surgen de plegar rollos de papel.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)