viernes, 30 de septiembre de 2011

PASAJE AZUL




Muchas veces, cegados por la belleza que tenemos ante nuestros ojos, no nos damos cuenta de que "metemos la pata hasta el corvejón". No podeis imaginar la "bronca" que nos dieron por entrar a través este bellísimo pasaje azul... al parecer estaba recién pintado y como había llovido, íbamos marcando las huellas de nuestros zapatos por todo el suelo, dejándolo hecho unos zorros...
Alguien me comentó hace tiempo, que al parecer en Chefchaouen (Marruecos), los pasajes y callejones cuyos suelos se pintan en azul, no tienen salida.
No sé si será verdad, pero el de la foto terminaba en un patio comunal con un pozo de agua central.

Esta fotografía hubiera sido muy dificil de haberse realizado en modalidad automática. Primero porque habría saltado el flash y segundo porque no habrían salido las sombras con nitidez.
Esta toma, tuve que hacerla a través de fotometría promedia, ya que de otro modo habría sido imposible captar con calidad los tonos degradados del azul al celeste.


DATOS TÉCNICOS
fecha de toma: 07 de diciembre de 2009hora: 21,35 p.m.
lugar: CHEFCHAOUEN (Marruecos)  Calles de la medina.
cámara: Canon EOS 40D
exposición: 1/100 segundo (manual)
diafragma: f/7,1
sensibilidad: 400 ISO
longitud focal empleada: 15 mm.
objetivo: Canon EF Canon EF 17-40 mm f 4L
equilibrio de blanco: manual para luz de dia






Esta fotografía sirvió de imagen para el cartel anunciador de mi exposición en la población de MERTOLA  en el Alentejo portugués.








lunes, 26 de septiembre de 2011

AZULES Y DORADOS


Estaba tumbado sobre la parte alta de una duna en el desierto Erg Chebbie en Merzouga (Marruecos) esperando que el sol terminase de salir para hacer algunos contraluces perfilando las crestas de las dunas, cuando de improviso me encontré ante mí a un bereber con los pies descalzos, plantado sobre la arena.
Me encantó la imagen que ví, sobre todo porque hacía un poco de viento y éste movía los bajos de la "djellaba" azul de aquel hombre, a la vez que arrastraba cientos de granos de arena que formaban una nebulosa amarillenta en el horizonte.
Así que, tras procurar evitar que la arena impactase contra la cámara, apunté, tomé la luz requerida, enfoqué y pulsé el disparador. El resultado, una preciosa foto con detalles en movimiento que permitía alejarse de las clásicas instantáneas estáticas.
Esta imagen la utilicé para ilustrar la portada de mi libro de viajes "Mohamed el Anticuario" publicado en 2002 por el Archivo General de Ceuta y el IEC.

DATOS TÉCNICOS
fecha de toma: 10 de septiembre de 1998
hora: 06,35 a.m.
lugar: Erg Chebbie (Desierto de Merzouga- MARRUECOS)
cámara: Olympus OM-4 titanium (analogica)
exposición: 1/60 segundo (manual)
diafragma: f/5,6
sensibilidad: 50 ISO
longitud focal empleada: 180 mm.
objetivo: Canon 70-300 mm.
tipo de pelicula : Diapositiva Kodak Profesional Ektachrome  E100 GX

domingo, 25 de septiembre de 2011

DANZA CLASICA HINDÚ




Mientras el resto de fotógrafos, o al menos la mayoría, disparaban sus flashes con el fin de captar las evoluciones de la bailarina sobre el escenario, los que preferimos arriesgar un poco el resultado de nuestras tomas utilizando la iluminación ambiente, forzando la sensibilidad de la cámara, esperábamos pacientes el momento oportuno para pulsar el disparador.
Todo esto ocurría en el Teatro Auditorio de Ceuta, lugar donde tenían lugar los actos de entrega del Premio Convivencia 2011 que en su XIII edición, este año se ha adjudicado a la ONG “Sonrisas de Bombay”.

Amenizó el acto un fantástico grupo de música clásica hindú BHAKTI. La bailarina de la foto es una de los integrantes de dicho grupo.

DATOS TÉCNICOS
fecha de toma: 24 de septiembre de 2011
hora: 21,35 p.m.
lugar: CEUTA (Teatro Auditorio Revellín)
cámara: Canon EOS 40D
exposición: 1/60 segundo (manual)
diafragma: f/5,6
sensibilidad: 3.200 ISO
longitud focal empleada: 180 mm.
objetivo: Canon 70-300 mm.
equilibrio de blanco: manual para luz de tugsteno

sábado, 24 de septiembre de 2011

MANOS




En ocasiones la fotografía está donde menos nos esperamos, como en el caso de la instantánea que nos ocupa hoy.
Estabamos bromeando con las sombras que hacían en la pared nuestros cuerpos, cuando en un movimiento de mi hija Rocío capté este encuadre. Por supuesto que tuvimos que “prepararlo” para hacerlo, eligiendo la iluminación ambiente que había dentro del piso y utilizar blanco y negro directamente con el fin de aprovechar las bellas sombras que se formaban en los nudillos y pliegues de las manos.
El resultado final fue una interesante composición, unas sombras suaves pero perfectamente perceptibles que dan a la foto una gran profundidad y sobre todo un plano poco convencional y llamativo.


DATOS TÉCNICOS
fecha de toma: 7 de septiembre de 2011
hora: 12,30 del mediodía
lugar: Valencia (capital)
cámara: Canon EOS 40D
exposición: 1/25 segundo (manual)
diafragma: f/8
sensibilidad: 1.600 ISO
longitud focal empleada: 27 mm.
óptica empleada: objetivo Canon EF Canon EF 17-40 mm - f/4L
foto original : Obtenida en Blanco y Negro

domingo, 18 de septiembre de 2011

SOL Y SOMBRA



Hay que tener claro que el arte de la fotografía necesita de la luz, recordad que su propio nombre significa “photo”(luz), “graphos” (dibujar)=  “dibujar con luz”. Ello no quiere decir que la zonas oscuras no sean necesarias, pero sí hay que tener en cuenta que el fotómetro o el sensómetro que incorporan las cámaras, lo que miden son los objetos o zonas iluminados, llegando en ocasiones a despreciar las zonas oscuras y en sombras.
Por esta razón, hacer fotografías donde se mezclan partes muy luminosas con otras oscuras son bastante complicadas y los resultados no suelen ser satisfactorios. Para ello hay varios métodos que pueden ayudarnos, el mejor quizás es utilizar la fotometría promedia, pero eso solo se puede hacer con algunos modelos de cámaras que son muy sofisticadas y consiste en hacer mediciones en diferentes zonas del plano focal y hallar automáticamente una media. Otra, quizás la más utilizada por ser la mas sencilla, es hacer una medición general del encuadre y abrir un punto o quizás punto y medio más, el diafragma, al objeto de “iluminar” o “aclarar” las zonas oscuras… Indudablemente esto solo se puede hacer con cámaras manuales, ya que tendríamos que manipular la velocidad y el diafragma a nuestra voluntad.
En la foto de hoy, realizada a primeras horas de la mañana, utilicé la segunda técnica y aunque tuve que realizar dos mediciones distintas (por supuesto dos exposiciones distintas) conseguí que el espectro lumínico quedase muy agradable en su conjunto.
cámara: Canon EOS 40D
modo de exposicion: manual
tipo de exposicion: color
exposicion: 1/400
diafragma: f:5,6
sensibilidad: 100 ISO
longitud focal empleada: 17 mm.
optica utilizada: objetivo Canon EF 17-40 mm - f/4L
fecha: 7 septiembre 2011
hora: 7,28 a.m.




viernes, 16 de septiembre de 2011

EL DRAGON EN BLANCO Y NEGRO...


No vayáis a creer que he cometido el "grave" error de fotografiar la casa Milá y la Batlló únicamente en blanco y negro,no...  pero sí he tenido la osadía y el atrevimiento de hacer una serie de ellas en blanco y negro, al objeto de "desnudar" la obra del insigne y magnifico arquitecto Antonio Gaudí y mostrar las formas de su ingenio sin su más firme aliado: el color. Mi la intención no es otra mas que demostrar que su obra, separada del elemento principal de la misma, sigue siendo una maravilla en su ausencia.
Dicho esto, paso a contestar la pregunta que formulaban ayer  McNelo y MadameRox acerca de que pensaba yo sobre si hacer la fotografía en color y desaturarla para conseguir un posterior blanco y negro, o hacerla directamente en blanco y negro.
Pues bien, sin ánimo de establecer ningún tipo de polémica,  yo aconsejo obtenerla  SIEMPRE con el modo B&W (blanco y negro), ya que permite la utilización de filtros, sobre todo el amarillo (2x) y el naranja (2 y 3 x) que nos ayudan a aumentar el contraste de los blancos (en el caso de hoy las nubes) y sobre todo, porque tengo constatado que las desaturaciones no llegan a eliminar totalmente el color, quedando siempre restos que "contaminan" el resultado final dándole una tonalidad violácea clara a la foto, que se nota aun más en las ampliaciones a papel o en las impresiones (libros, revistas, prensa, etc.). De todas formas es cuestión de gustos y  pareceres.Yo entiendo que muchas personas no se tomen la molestia de cambiar el modo de hacer la foto y no realicen  una en color y otra en blanco y negro, pero deben de tener en cuenta que a pesar de ser la misma imagen, no es la misma foto, ni idéntica técnica... aunque sea más comodo.

cámara: Canon EOS 40D
modo de exposicion: manual
tipo de exposicion: blanco y negro (B&W)
filtro empleado:  Yellow 1,5 X
exposicion: 1/100
diafragma: f:18
sensibilidad: 100 ISO
longitud focal empleada: 17 mm.
optica utilizada: objetivo Canon EF 17-40 mm - f/4L
fecha: 15 septiembre 2011
hora: 13,28 p.m.
 
 
 

jueves, 15 de septiembre de 2011

EL DESVAN DE LA CASA BATLLÓ


Antonio Gaudí, cuando le encargaron la modernización y reforma de un edificio comercial y de viviendas situado en el Paseo de Gracia nº 43 de Barcelona, no dudó en rehacer toda la fachada del antiguo inmueble de la vivienda de los Batlló, haciéndolo con formas fluidas, ondulaciones sinuosas y una elaborada fachada de “piel” fabricada en trencadis vítreo que brilla con distinta intensidad según la incidencia del sol.
Ciertamente es una belleza de la que hice todas las fotos posibles en color, pero en la zona del desván que rodea los patios de luces y que servía originalmente de almacén, lavaderos y lugar para secar la ropa, se me planteó la duda de cómo hacer la foto: en blanco y negro o color. Al final decidí hacerlas en blanco y negro con la intención de aprovechar las posibilidades que me ofrecían las bóvedas fabricadas en perfil parabólico, enyesadas y pintadas de color blanco.
Me costó tener que esperar un buen rato, ya que la enorme cantidad de visitantes no me permitía “pillar” el espacio expedito ni un momento. Pero a base de paciencia, en cuanto se presentó la ocasión la aproveché y el resultado es la foto que podéis ver hoy. Espero que os guste.
cámara: Canon EOS 40D
modo de exposición: manual
tipo de exposición: blanco y negro (B&W)
exposición: 1/40 de segundo
diafragma: f/5.6
sensibilidad:  3.200 ISO
longitud focal empleada: 17 mm.