martes, 13 de septiembre de 2011

NOCTURNO EN EL PUERTO DEPORTIVO.


En estos últimos días, el viento de levante nos está poniendo a prueba a lo largo de toda la costa mediterránea, ya que además del calor que impera (no ha bajado la temperatura de los 28 o 29 ºC.), el alto índice de humedad reinante, convierte en una odisea cualquier esfuerzo que se haga, por mínimo que sea y enseguida te encuentras empapado de sudor.
Por ello no es de extrañar que hayamos cambiado algunos de nuestros paseos matutinos por otros vespertinos con el objeto de aprovechar el poco fresco que trae la caída de la tarde.
Muchos llegado este momento dejan sus cámaras en casa o en el hotel porque piensan que ahí se han acabado las posibilidades de captura de imágenes, sobre todo si no llevan el trípode.
Pues bien, queridos amigos, la verdad es que no es así. La prueba la tenéis en la foto que hoy os subo: tomada a pulso, sin trípode y directamente en blanco y negro¸ al objeto de aprovechar los altos contrastes y los reflejos sobre el mar.
El truco: forzar la sensibilidad al máximo, buscar un buen punto de apoyo, aguantar la respiración y pulsar suavemente el disparador para evitar movimientos bruscos.

cámara: Canon EOS 40D
modo de exposición: manual
exposición: 1/8 de segundo
diafragma: f/8
sensibilidad:  3.200 ISO
longitud focal empleada: 29 mm.
modalidad fotográfica : blanco y negro digital

lunes, 12 de septiembre de 2011

EN LA LONJA DEL PESCADO


Que estaban frescas las pescadas  es evidente, no hay más que ver el color rojo de sus agallas…
Me encanta levantarme temprano y pasarme por las lonjas de pescado de los lugares con puerto de mar que visito, allí – en ocasiones- se consiguen estupendas fotos, sobre todo porque los pescadores y los vendedores están a su faena y no se sienten “agobiados” por el objetivo del fotógrafo. En este caso se trata de la lonja del puerto de Sant Carles de la Rápita, en el Delta del Ebro (Tarragona),que fue fundada por la Cofradía de Pescadores “Virgen del Carmen” en el año 1919. Hoy en día está instalada en un edificio moderno construido en las inmediaciones de la dársena pesquera. Allí a la hora debida se puede disfrutar del trasiego de marineros transportando el pescado en cajas hasta la zona de la subasta, aunque con los modernos sistemas digitales empleados en la actualidad, el sonido del “canto” de los precios, interrumpidos por el grito de algún comprador, han quedado para el recuerdo.

DATOS TÉCNICOS
fecha de toma: 10 de septiembre de 2011
hora: 08,05 a.m.
lugar: Lonja del Puerto de San Carles de la Rápita (Tarragona)
cámara: Canon EOS 40D
modo de exposición: manual
exposición: 1/40 de segundo
diafragma: f/14
sensibilidad: 800  ISO
longitud focal empleada: 180 mm.
equilibrio de blanco: manual para luz de tungsteno.

domingo, 11 de septiembre de 2011

EN EL MERCADO DE VALENCIA


Hay veces que nos encontramos con situaciones en las que emplear el flash puede romper todo el encanto de una toma fotográfica, ya que aplana los objetos, elimina las sombras y la luz natural que le dan un plus de realidad al encuadre.
Eso es lo que me ocurrió visitando el Mercado Central de Valencia, una joya arquitectónica que no deberíais dejar de ver si no la conocéis. Allí me topé con un puesto de chacinas en cuyo expositor colgaban sus productos estrella: morcilla de ceba (morcilla de cebolla), salchichas, butifarras, longanizas de pascua, etc. (lo que se puede catalogar una delicia para el paladar y un castigo para nuestro colesterol…) así que no me quedó más remedio que anular el flash, ajustar la luz manualmente y regular el balance de blancos a la iluminación de luz de tungsteno existente, con el fin de respetar el ambiente reinante tal como lo percibía mis ojos.

DATOS TÉCNICOS
fecha de toma: 9 de septiembre de 2011
hora: 13,25 p.m.
lugar: Mercado Central (Valencia)
cámara: Canon EOS 40D
exposición: 1/41 de segundo`
diafragma: f/11
sensibilidad: 400  ISO
longitud focal empleada: 35 mm.
equilibrio de blanco: manual para luz de tungsteno.

sábado, 10 de septiembre de 2011

EL OCEANOGRÁFICO Y LA CIUDAD DE LAS ARTES Y LA CIENCIAS DE VALENCIA


       La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia es un conjunto único dedicado a la divulgación científica y cultural, que está integrado por seis grandes elementos: el Hemisfèric (cine IMAX y proyecciones digitales), el Umbracle (mirador ajardinado y aparcamiento), el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe (innovador centro de ciencia interactiva), el Oceanogràfic (el mayor acuario de Europa con más de 500 especies marinas) y el Palau de les Arts Reina Sofía (dedicado la programación operística). Y el Ágora, que dota al complejo de un espacio multifuncional.
A lo largo de un eje de casi dos kilómetros, en el antiguo cauce del río Turia, este complejo impulsado por la Generalitat Valenciana sorprende por su arquitectura - obra de Santiago Calatrava y Félix Candela - y por su inmensa capacidad para divertir y estimular las mentes de sus visitantes que, recorriendo sus edificios, conocen diferentes aspectos relacionados con la ciencia, la tecnología, la naturaleza o el arte.
  Esta curiosa imagen en la que se mezclan el pasado y la actualidad más rabiosa está tomada en la mañana de ayer, bajo un sol de justicia y un "calorazo" abrasador... pero, amigos, la luz era la ideal y ahí estaba el fotógrafo al pie del cañon.

DATOS TÉCNICOS
fecha de toma: 8 de septiembre de 2011
hora: 11,25 A.m.
lugar: Ciudad de las Artes (Valencia)
cámara: Canon EOS 40D
exposición: 1/125 de segundo`
diafragma: f/14
sensibilidad: 100  ISO
longitud focal empleada: 21 mm.


lunes, 5 de septiembre de 2011

MOROS Y CRISTIANOS EN L´OLLERIA (Valencia)

Aunque son muy comunes en la región valenciana, no por ello son monopolio de la zona levantina. En Andalucía, concretamente en Benamahoma, población de la serranía gaditana también se celebran, al igual que en Mallorca.
La de la foto de hoy se trata de la celebración de las fiestas en honor a la Virgen del Loreto, patrona de L´Ollería, un precioso pueblo situado en el Valle de Albaida, muy cerca de Játiva, en la provincia de Valencia. En ella podéis ver un capitán de una “filá” desfilando al frente de la misma y haciendo los alardes propios de estas manifestaciones populares, que recuerdan incruentamente las antiguas batallas entre cristianos y musulmanes por el control territorial y político de la península ibérica.
A pesar de que durante toda la tarde estuvo tronando y lloviendo a mares, a la hora programada para la “entrada” (que es como se llama aquí a la salida de este tipo de manifestaciones) el cielo se quedó raso y todo se desarrolló como estaba previsto, así que pudimos disfrutar de la belleza del espectáculo y de la música interpretada por las bandas que acompañaba a cada grupo.


DATOS TÉCNICOS
fecha de toma: 3 de septiembre de 2011
hora: 21,35 p.m.
lugar: L´Ollería (Valencia)
cámara: Canon EOS 40D
exposición: 1/60 de segundo`
diafragma: f/5,6
sensibilidad: 3.200 (con relleno de flash)
longitud focal empleada: 240 mm.
objetivo: 70-300 nn,
Equilibrio de blanco: Tugsteno.:

jueves, 1 de septiembre de 2011

PARADA Y FONDA EN GALERA (GRANADA)


















Hoy he comenzado unas merecidas vacaciones. He salido de Ceuta al mediodía, rumbo a Valencia, con la intención de llegar a Galera (la antigua ciudad ibero-romana llamada "Tútugi"), una preciosa población situada en el altiplano granadino. El haber optado por hacer "parada y fonda" en este bello lugar, es para tener la oportunidad de dar una vuelta mañana temprano por el curioso barrio de las casas-cuevas, hacer algunas fotos y sobre todo, acercarme a Orce que está a unos 6 kilómetros.

Hace un rato, mientras nos tomábamos unos vinos en la terraza del hotel y saboreábamos un delicioso jamón ibérico, hemos tenido el placer de extasiarnos con un bellísimo atardecer... y eso que en Cádiz, Sevilla y todo el occidente Peninsular al parecer hoy ha diluviado...
Aprovechando que tenía la pequeña "froiläin" (Leica) a mano, no dudé en empuñarla y hacer algunas tomas de las últimas luces del día. Así que aquí la tenéis, recién salida del "horno".
Como podréis comprobar, hasta en los momentos de descanso el ojo del fotógrafo experimentado está de "servicio" y no pierde detalle.


DATOS TÉCNICOS
fecha de toma: 1 de septiembre de 2011
hora: 21,35 p.m.
lugar: Galera (Granada) España.
cámara: Leica D- Lux 4
exposición: 1/13 segundo (manual)
diafragma: f/5,6
sensibilidad: 400 ISO
longitud focal empleada: 12,8 mm.